LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES UN PROCESO DE TRANSORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS
PERO NO ES TAN FÁCIL DE LOGRAR PORQUE RECTORES, DIRECTIVOS Y MAESTROS:
- Resistencia. Creen que hablar de inclusión es muy difícil, aborda muchas cosas diferentes, es dispendioso y costoso.
- Confundidos. No saben exactamente a qué se refiere el término inclusión pues se usa para cosas muy diferentes.
- Temor. Creen que hablar de inclusión va a desnaturalizar su colegio, su tradición y su propuesta educativa.
- Escépticos. No están convencidos de lo que les corresponde hacer, creen que es una moda que va a pasar.
- Inacción. Creen que es algo que puede esperar. Se habla de inclusión pero no saben por dónde empezar, ni qué pasos tomar para avanzar.
En este curso construirás un plan para transformar tu colegio siguiendo nuestra ruta.
- Vamos a desaprender mitos y a poner en duda ideas erradas sobre la educación inclusiva.
- Vamos aterrizar a la realidad de cada colegio el reto de la educación inclusiva.
- Vamos a trazar un plan para transformar cada colegio en un entorno que acoge y da respuesta a las necesidades de sus estudiantes.
- Vamos a priorizar acciones concretas y formas de hacer seguimiento a los avances.
Lucas Correa, nos cuenta de qué se trata el curso, quién es él y qué es DescLAB.
Workshops y lecciones
- Lección 03 - ¿Por qué hablamos de educación inclusiva? (11:18)
- Lección 04 - De la discapacidad a la diversidad ¿Cómo llegamos al concepto actual de educación inclusiva? (41:20)
- Lección 05 - Estar + Participar + Permanecer + Lograr. De eso hablamos cuando hablamos de educación inclusiva (10:12)
- Lección 06 - La educación inclusiva es un proceso inacabado, es una transformación radical que requiere un plan (26:21)
Este curso es para usted si:
1. Cree que las escuelas deben acoger y dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes.
2. Está interesado/a en ser un líder y catalizar la transformación de un colegio.
3. Está interesado/a en innovar, en pensar y planear acciones para transformar la cotidianidad de su escuela.
4. Quiere revisar crítica y propositivamente las cosas que se hacen cotidianamente y las razones que las justifican.
5. Está dispuesto/a a transitar la ruta propuesta, a probar, ensayar, tratar cosas nuevas y, por supuesto, a equivocarse, revisar y ajustar.
Este curso no ofrece:
1. Una lista predeterminada de cosas que se deben hacer en un colegio para ser inclusivo. Buscamos catalizar la capacidad de innovación de nuestros estudiantes para trazar su propio plan partiendo de una ruta propuesta.
2. Recursos para definir qué estudiantes pueden o no estar en una escuela regular. Estamos convencidos que todos los estudiantes pertenecen a la escuela regular y pueden participar y lograr si tienen el apoyo necesario.
Preguntas frecuentes:
¿Durante cuánto tiempo tendré acceso al curso?
Tendrá acceso al curso mientras esté abierta la cohorte en la cual se haya matriculado. Este tiempo incluye las semanas de duración del curso y algunas semanas adicionales para que todos/as tengan tiempo de terminar.
¿Qué herramientas voy a necesitar?
Un computador o teléfono celular con acceso a internet que permita visualizar vídeos.
El curso utiliza un workbook que es un archivo de PDF editable en donde los estudiantes deberán hacer sus actividades. Para visualizar y editar el workbook solo es necesario tener instalado el software gratuito Acrobat Reader https://get.adobe.com/reader/
Es recomendable tener un computador portátil o de escritorio para diligenciar el workbook.
¿Qué puedo hacer si necesito ayuda a lo largo del curso?
Para resolver cualquier pregunta relacionada con el curso puede contactar al instructor al correo [email protected] – También tendremos espacios para encontrarnos virtualmente.
¿Cuándo comienza y termina el curso?
El curso se oferta entre 3 veces al año.
¿Cuánto tiempo dura el curso?
El curso dura 9 semanas, se divide en 5 workshops y 11 lecciones. La mayoría de vídeos durante entre 7 – 15 minutos. Se espera que cada estudiante dedique en entre 1 – 2 horas de trabajo a la semana.
Los workshops estarán disponibles progresivamente avanza el curso; sin embargo, siempre se puede volver atrás.
¿Cómo funcionan las actividades en vivo?
Llevaremos a cabo dos (2) sesiones en vivo en donde los estudiantes podrán interactuar entre ellos y con el instructor. Tales actividades estarán disponibles en el horario planeado, luego los estudiantes podrán consultar la grabación.
¿Cómo puedo pagar?
El pago se debe hacer con cargo a una tarjeta de crédito o débito autorizada en la plataforma. Si tiene dificultades con ese medio de pago contáctenos a [email protected] y juntos buscaremos una alternativa.
Educación informal
DescLAB ofrece este curso bajo la modalidad de educación informal. Al finalizar el curso obtendrás un certificado, este no es un título universitario ni técnico. Este tipo de educación se oferta bajo las normas colombianas, especialmente bajo lo dispuesto por el Decreto 1075 de 2015, art. 2.6.6.8 y las demás normas concordantes, que la modifiquen o adicionen. DescLAB no es una institución de educación.